Ir al contenido principal

Entradas

Presión atmosférica

Presión atmosférica: Presión que ejerce la atmósfera sobre la superficie de la Tierra. Como la densidad del aire disminuye conforme aumenta la altura, no se puede calcular ese peso, (se puede obtener una medida de la presión atmosférica en un lugar determinado) La densidad varia según la altitud o el lugar donde se haga la medición de ella.
Entradas recientes

Tiempo meteorológico

El tiempo meteorológico, o atmosférico, se define como el estado de la atmósfera en un determinado momento. Se toma en cuenta la humedad (absoluta y relativa), la temperatura y la presión, en un determinado lugar y momento.

Mapas meteorológicos

Los mapas de altura son aquellos que representan la situación de la atmósfera a menor presión. Los más populares son los mapas significativos, con unos símbolos arbitrarios que indican qué tipo de tiempo hace. Mapas de temperatura. Mapas de precipitaciones.

Fenómenos meteorológicos

Un fenómeno meteorológico son los cambios climáticos que hay en la tierra como por ejemplo, la lluvia , la nieve... Los fenómenos más comunes son el viento o la lluvia, sin embargo existen muchos más. Otros solo se producen en ciertas épocas como la nieve o que tienen más probabilidad de ocurrir en ciertas zonas geográficas como los huracanes.

Funciones de la atmósfera

-Hace posible la respiración, la combustión y la vida misma. - Es un buen medio transmisor del sonido. - Difunde la luz de tal manera que los lugares a la sombra no se encuentren totalmente oscuros. - Por su fuerza de sustentación, hace posible el vuelo de las aves y también permite la elevación de globos llenos de gases ligeros. - Ayuda a la agricultura, pues el suelo sin aire no es cultivable. - Produce el movimiento del aire (viento) que produce olas y corrientes marinas, distribuye humedad, polen y semillas, y genera tornados y ciclones.

Los componentes de la atmósfera

La atmósfera está compuesta por 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno, 0,97% de vapor de agua y 0,03% de dióxido de carbono.

Las capas de la atmósfera

La capa más baja de todas es la llamada toposfera, esta llega hasta un límite superior (topopausa) situado a 9km de altura en los polos y los 18km en el ecuador. En esta capa son producidos la mayoría de los movimientos verticales y horizontales de las masas de aire y hay una relativa abundancia de agua. En esta zona hay nubes y se producen varios fenómenos climáticos. La temperatura va disminuyendo conforme se va subiendo, puede llegar hasta los -70º en el límite superior. La estratosfera es la siguiente capa, llega hasta la estratopausa, situada a unos 50km de altitud. La temperatura cambia y va aumentando hasta llegar a ser de alrededor de 0ºC en la estratopausa. Esta capa es la que tiene la famosa capa de ozono, entre los 30 y los 50 kilómetros, esta capa absorbe las dañinas radiaciones de onda corta. Hay escaso movimiento en dirección viertical del aire, mientras que los cientos horizontales llegan a alcanzar los 200km/h, esto ayuda a difundir una sustancia por el globo con rapi