Ir al contenido principal

Las capas de la atmósfera

La capa más baja de todas es la llamada toposfera, esta llega hasta un límite superior (topopausa) situado a 9km de altura en los polos y los 18km en el ecuador. En esta capa son producidos la mayoría de los movimientos verticales y horizontales de las masas de aire y hay una relativa abundancia de agua. En esta zona hay nubes y se producen varios fenómenos climáticos. La temperatura va disminuyendo conforme se va subiendo, puede llegar hasta los -70º en el límite superior.

La estratosfera es la siguiente capa, llega hasta la estratopausa, situada a unos 50km de altitud. La temperatura cambia y va aumentando hasta llegar a ser de alrededor de 0ºC en la estratopausa. Esta capa es la que tiene la famosa capa de ozono, entre los 30 y los 50 kilómetros, esta capa absorbe las dañinas radiaciones de onda corta. Hay escaso movimiento en dirección viertical del aire, mientras que los cientos horizontales llegan a alcanzar los 200km/h, esto ayuda a difundir una sustancia por el globo con rapidez.

La mesosfera, se extiende entre los 50 y 80 km de altura. Contiene sólo 0,1% aproximadamente de la masa total del aire. Es importante por las reacciones químicas que ocurren en ella.
La disminución de la temperatura, combinada con la baja densidad del aire en la mesosfera, generan turbulencias y fallos en los motores de los aviones grandes y algunas naves espaciales.
La mesosfera es la capa donde las naves espaciales que vuelven a la Tierra comienzan a "arder" en las películas y dibujos animados.

La termosfera o ionosfera tiene desde una altura de casi 80 km sobre la superficie terrestre hasta 640 km o más. A estas alturas queda poquísimo aire.
La ionosfera es la responsable de las señales de radio.
La región que hay más allá de la ionosfera recibe el nombre de exosfera y se extiende hasta los 9.600 km, por lo que es el límite exterior de la atmósfera. Más allá se extiende la magnetosfera, que esta situado alrededor de la Tierra.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Los componentes de la atmósfera

La atmósfera está compuesta por 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno, 0,97% de vapor de agua y 0,03% de dióxido de carbono.

Presión atmosférica

Presión atmosférica: Presión que ejerce la atmósfera sobre la superficie de la Tierra. Como la densidad del aire disminuye conforme aumenta la altura, no se puede calcular ese peso, (se puede obtener una medida de la presión atmosférica en un lugar determinado) La densidad varia según la altitud o el lugar donde se haga la medición de ella.